(Texto publicado originalmente en «Newsletter»).
Axios debe incluirse en la lista de los ¿5? ¿10? medios más creativos, innovadores y exitosos de los últimos años. Jim VandeHei, quien también creó Politico, estuvo en el podcast de Media Operator y habló de muchísimos temas. Creo que si dedicas parte de tu tiempo a la estrategia digital en medios (en cualquier área) debería escuchar esa entrevista o leer la transcripción.
En mi caso opté por la lectura y tomé nota en estos bullets que comparto debajo. Creo que vale la pena leer todo porque incluye cultura organizacional, producto digital, cómo escalar y pensar un medio, sustentabilidad, diversificación de ingresos y mucho más.
- Primer paso importante: describir el producto exacto a crear y para quién.
- La idea de Axios fue darle a la audiencia un tratamiento inteligente en temas. Y ser breves. Para eso contrataron… muy buenos profesionales especialistas en temas.
- La estructura de la empresa está en proceso de expansión, pero tiene un líder comercial y editorial en cada vertical. Marketing, RRHH y otras áreas son para todos los equipos.
- La cultura es igual de importante que la estructura de la organización.
- La publicidad en Axios es la mayor fuente de ingresos. Pero no venden escala, venden calidad: espacios limpios para audiencias de “súper elite” compuestas por líderes que toman decisiones en diferentes industrias.
- “El lector primero”, ¿qué quiere? ¿cómo lo consume? ¿qué necesita?
- En su modelo de negocios decidieron ir por suscripciones cerradas pero no para todo, para no sacrificar la publicidad.
- Es necesario tener alcance con el producto porque lo social se está apagando y Google se transformará en AI generativa y asistentes.
- Axios se expande formatos televisivos en plataformas en asociación con productoras para realizar programas. Para que sea un negocio real, considera que tienen que ser los productores, pero Axios todavía no lo es, sólo son dueños de las ideas. Si logran ser exitosos con las ideas, irán por el resto.
- Axios Local fue pensado de pequeño a grande: 2 personas por ciudad y cubrir todo lo que pasa. Y a escalar. De a poco crecieron y ya llegaron a 30 ciudades.
“Creo que hay muchas razones por las que algunas empresas de medios no han funcionado, pero una de ellas es que son un negocio muy complicado de manejar, realmente complicado por todas esas cosas, su tecnología, sus ventas, su marketing, lo editorial; tenemos que trabajar en sincronicidad. Todo tiene que funcionar a un nivel bastante óptimo porque si tienes tecnología de mala calidad y tu distribución no funciona, o tu SEO no está configurado correctamente, realmente podrías dañar y paralizar a la empresa. Si tienes un mal contenido editorial, significa que tienes un mal producto, vas a morir, y si tienes un buen producto pero no tienes gente que pueda venderlo, no vas a tener dinero. Tienes que conseguir que todas esas cosas funcionen como una sinfonía”.
Jim VandeHei, CEO de Axios.