Blog


✴︎

Las plataformas sociales descartan a los medios, las apps de inteligencia artificial los buscan

Tres novedades de las últimas semanas sobre inteligencia artificial son significativas para destacar. Dos de ellas más cercana a los medios y la tercera al público masivo.

La primera novedad surgió con el lanzamiento del prototipo de buscador de OpenAI. Un símil Google pero conversacional, con el tipo de lógicas y contenidos que suele usar su ChatGPT. Está de manera restringida para pocos usuarios, por ahora, aunque avisan que luego se incorporará a su producto central.

¿Por qué esto impacta a los medios?

Basta con llegar y leer su anuncio para darse notar la referencia a los medios y, sobre todo, con quienes ya tienen algún acuerdo. Destaco lo siguiente:

  • En el primer video de la demo muestra cómo se consultan las noticias.
  • Avisan que enlazará a la fuente de información. Reuters en este ejemplo.
  • Mucho énfasis en la “colaboración con editores y creadores”.
  • Citan a un textual de Nicholas Thompson, director ejecutivo de The Atlantic y de Robert Thomson, director ejecutivo de News Corp: ambos medios asociados a OpenAI.
  • Cierra con un “seguiremos mejorando la experiencia en áreas como la información local y el comercio”.

El segundo hecho es una reacción casi instantánea del polémico Perplexity (recordemos que tuvo unos temas de robo de contenidos y su relación con los medios comenzó tensa).

“Estamos emocionados de anunciar el Programa de Editores de Perplexity y nuestro primer grupo de socios: TIME, Der Spiegel, Fortune, Entrepreneur, The Texas Tribune y WordPress.com, así anuncia el competidor de ChatGPT su alianza con compañías de noticias y contenidos.

Habla de un “reparto de ingresos” que se generará a partir de publicidad que mostrarán en determinados contenidos y si éstos pertenecen a un medio, obtendrán una parte. También brindará acceso a las herramientas tecnológicas de la compañía y no ahorra palabras en su intención de fortalecer el “periodismo de calidad”.

Si esto será un nueva y buena oportunidad para las webs de noticias, aun no lo sabemos. Es imaginable que los equipos de Producto de medios corran detrás de los parámetros que OpenAI muestre para tener visibilidad en esos resultados de búsqueda. Que se convertirá en un nuevo indicador de audiencia a medir en sus tableros de métricas. Y así un largo etcétera. También que muchos intentarán ser parte del sistema publicitario de Perplexity si es que se obtienen resultados concretos y significativos. Así suele suceder con este tipo de novedades y tal vez esté bien.

La sensación de quedarse afuera de algo tan trascendental está latente y más si hay una promesa de generar ingresos y más volumen de audiencia.

Es inevitable preguntarse por qué las plataformas de IA están detrás de los medios, sobre todo de las grandes marcas y con historia. Uno puede imaginar que lo que necesitan es contenido y textos de calidad, con información probada y auténtica.

¿Cuánto durará el romance?

Ah! Quedaba la tercera novedad y seguro ya estás al tanto: Meta metió su Llama en todos lados. Si sos usuario o usuaria de WhatsApp o Instagram, habrás notado ese círculo azulado que aparecen en el buscador y te permite chatear con la inteligencia artificial de Meta. Al parecer no se puede sacar, está ahí, es imperfecta, salió antes de tiempo (al menos eso me parece a mí luego de probarla un poco) y sin dudas llegará a muchísima gente al ser incorporada en productos tan masivos. ¿Será un espacio de consulta de noticias? ¿lo usaremos como un asistente o quedará olvidado para nuestros hábitos de consumo?

A propósito, recomiendo la entrevista de Bloomberg a Mark Zuckerberg donde habla sobre código abierto, inteligencia artificial . Video 25 min.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *