Interesante y muy citada entrevista a Arthur Gregg Sulzberger, presidente y editor de The New York Times: “A. G. Sulzberger, editor del New York Times: “Nuestro sector necesita pensar más en grande”
Despertó curiosidad por varias razones: fue el autor de aquel “reporte de innovación” que sacudió las estrategias de los medios del mundo en su momento y despertó polémicas que aun se discuten.
En la entrevista realizada por Eduardo Suárez retoma aquel tema, se diferencia de aquellas conclusiones y ofrece su visión actual del medio.
Desde la misión del medio como punta de lanza del negocio (es decir, coberturas profesionales sobre los temas que más importan y con valor para sus lectores) hasta el negocio de suscripciones que defiende y considera que todavía está en poca escala. “Lo que él considera el valor esencial del periodismo: el compromiso de buscar los hechos dondequiera que conduzcan con una mente abierta pero escéptica”.
Detallo acá las menciones que me resultaron más interesantes:
- Las plataformas sociales y ‘gigantes tecnológicos’ son los que manejan el tráfico de Internet pero tienen intereses distintos a los medios.
- El cambio cultural para instalar un sistema de suscripción: “Muchos creen que el crecimiento de nuestras suscripciones se produjo como resultado de la elección de Donald Trump. Yo tengo un diagnóstico diferente. Creo que sucedió de manera desproporcionada porque Netflix y Spotify habían pasado cinco años convenciendo a la gente de que estaba bien sacar la tarjeta de crédito para pagar un servicio en lugar de un producto”.
- Misión y propósito del medio: “Mi abuelo solía decir: ‘Cuando compras el New York Times, no estás comprando noticias; estás comprando criterio’. Ese criterio es una parte realmente importante de nuestra promesa”.
- Sobre la crisis financiera actual de muchos medios en el mundo: “Las tendencias que están diezmando los medios no tienen nada que ver con el éxito del New York Times, el Wall Street Journal, The Atlantic o el New Yorker. Son un conjunto de presiones existenciales que surgen de la aniquilación de los modelos de negocio heredados y del reemplazo de aquéllos por opciones digitales mucho más difíciles desde el punto de vista económico”.
- “La verdad no siempre está en el medio y una de las mejores cosas que surgen de las transformaciones digitales en los medios es un estilo de escritura mucho más directo y sencillo”.
- “Nunca te acomodes. Siempre debemos asumir que el mundo está conspirando para acabar con los medios y que tendremos que mover cielo y tierra para superar esas fuerzas y abrir un camino hacia el periodismo de calidad”.