Enlaces y comentarios a artículos, videos y contenidos digitales que me resultaron relevantes.
Casi todos acuerdan con OpenAI. News Corp, Axel Springer, Financial Times, The Atlantic, Le Monde, Vox Media, Associated Press (y siguen las firmas) firmaron con la empresa dueña de ChatGPT acuerdos de licenciamiento de contenido. The New York Times es una de las excepciones con un demanda en el medio. Hay mucho publicado estos días sobre el tema. Dejo algunas aquí.
- News Corp. strikes content licensing deal with OpenAI, Axios.
- Exclusive: The Atlantic, Vox Media ink licensing, product deals with OpenAI, Axios.
- Nicholas Thompson (The Atlantic) explica la decisión en este video en Linkedin (?).
- OpenAI content boss: ‘Incumbent’ on us to help small publishers, not just the giants, Press Gazette.
La fidelización de audiencias en medios locales o regionales debe ser tratado con la excepcionalidad que se requiere. Diría que es un capa más de especialización que los periodistas deben cubrir. Haber trabajado algunos años en un medio regional me hizo entender que, para entrar en la conversación del lugar, es necesario hablar desde lo particular hasta lo nacional y, por supuesto, del mundo.
- Rescato este artículo de Manuel Arenas con 10 aprendizajes sobre audiencias locales en El Periódico. Está en sintonía con la construcción de relevancia como medio en las ciudades.
Este año más de la mitad del mundo votará en alguna elección de sus gobiernos, incluida India y Estados Unidos. El desafío para los votantes, los medio y los candidatos en general es combatir las noticias falsas y los registros apócrifos para usarlos en campañas sucias, por ejemplo. El desafío es mayor si tenemos en cuenta el desarrollo de la inteligencia artificial y los deepfakes que llegaron a una evolución casi indistinguible de la realidad. Aquí algo de lo que pasa en India.
A propósito del tema, el Foro Económico Mundial puso a la desinformación como 1º en el puesto de riesgos a corto plazo.
- Vean: Global Risks Report 2024.
Vox lanzó su modelo de suscripción para diversificar ingresos al cumplirse 10 años desde su lanzamiento. En esta nota de CNN Swati Sharma, quien explica un poco la razones y el rumbo que tendrá este modelo.
Dice Axios que Google “amenaza” con desfinanciar GNI debido a un proyecto de ley en California que pide algo así como un impuesto a los enlaces para financiar a medio. Esto a Google no le gusta, claro. En el artículo hay más detalles.
No hay buenas noticias en WSJ, lo mencionábamos la semana pasada. Ahora se supo que en 2020 perdieron el 50% de la audiencia. Es un montón.
Algo de la estrategia de newsletters de New Yorker: menos correos, más texto y exclusividad para los suscriptores. Así mejoraron sus números que dejaron de medir por objetivos de tráfico y más por compromiso de lectura.
- How sending fewer emails and content previews improved The New Yorker’s newsletter engagement, Digiday.
Meta dejó las noticias a un lado… pero no para alimentar sus chatbots de AI.
- Meta walked away from news. Now the company’s using it for AI content, The Washington Post.
Aquí pueden ver la charla de Ismael Nafría sobre newsletters que dio para la SIP.
El País de España lanzó “Exprés”, un producto / formato periodístico para consumo desde móviles y breve. Un experimento.
Fundación Gabo anuncia los finalistas de su premio. ““La lista de 50 nominados a la duodécima edición del Premio Gabo está compuesta por 10 trabajos de cada una de las cinco categorías del concurso: Audio, Cobertura, Fotografía, Imagen y Texto”.